Hoy te vamos a enseñar a preparar sopa de miso, una receta fundamental de la cocina japonesa. Se trata de una sopa elaborada a base de caldo y a la que se le añade miso (pasta probiótica de soja fermentada).
Es muy reconfortante y saludable e ideal para los meses de invierno, aunque en Japón se toma durante todo el año y a cualquier hora del día.
En casa nos encanta y tenemos nuestra propia receta que hemos ido perfeccionando con los años, así que si te gustan las sopas no puedes perdértela. Aunque tradicionalmente la sopa de miso se hace con caldo dashi a base de copos de bonito y alga Kombu, nosotros vamos a hacer el caldo sin los copos de bonito.
Te dejamos los ingredientes y el paso a paso de la receta de sopa miso, para dos personas, si necesitas más, duplica cantidades. Como siempre es una receta sin gluten y sin lactosa.
Tiempo 35 min
Dificultad Fácil
INGREDIENTES
1 Puerro o una cebolla mediana
1 diente de ajo
1 zanahoria
2 Hojas de repollo
Un puñado de alga Kombu
Un puñado de alga Nori
Un puñado de alga Wakame
50g de setas shiirtake
½ Cucharadita de cúrcuma
1 Pizca de sal del Himalaya
1 Pizca de pimienta negra
1 Litro de agua
1 Cucharada de Pasta de Shiro miso o Genmai miso
50g de Tofu cortado a dados

PREPARACIÓN
Para la preparación de la sopa de miso lo primero que haremos es saltear en una olla, la cebolla o el puerro cortado muy finitos con un poco de aceite o con Ghee y añadiremos también el ajo laminado. Mientras se van pochando cortaremos la zanahoria a rodajas finitas con una mandolina y saltearemos con sal, pimienta, una pizca de cúrcuma y si te gusta el picante con cayena. Añadimos un litro agua y mientras esperamos que el agua hierva, vamos cortando las setas Shiitake y el repollo en tiras. Por último, cortamos el tofu en dados y reservamos.
Cuando el agua empiece a hervir añadimos las setas, el repollo, las algas y el tofu, tapamos la olla y dejamos hervir a fuego lento durante unos 20 minutos. Para disolver la pasta de miso sacaremos un cucharón de sopa y lo pondremos en un vaso, cuando haya enfriado un poco añadiremos una cucharada generosa de pasta de miso y lo disolvemos hasta que no queden grumos. Si quieres que la sopa sea sin gluten puedes añadir Shiro miso o Genmai miso, ambos elaborados con arroz.
Una vez el caldo esté listo solo queda apagar el fuego y esperar 5 minutos para que baje la temperatura del caldo antes de añadir el miso para asegurar así que mantenemos vivos los probióticos, ya que estos no sobreviven a altas temperaturas y se perderían así los beneficios del miso. Y ya solo queda servir y disfrutar!
Se conserva bien en la nevera, pero ten cuenta al calentarla que no hierva para preservar las propiedades del miso.

Si te gusta Japón y quieres viajar a este maravilloso país o quieres conocer más de su cultura y tradiciones, te dejamos el link al blog Japonsismo que no te puedes perder. A nosotros nos encanta y nos sirvió mucho para preparar nuestro viaje a Japón y aprender más de sus tradiciones y cultura.
Para hacer esta receta hemos usado estos productos de nuestra tienda:
¿Te animas a preparar esta receta?
Si has hecho la receta o tienes alguna duda, deja un comentario en el blog, ¡nos encantará leerlo!
Si te ha gustado nuestra receta y no quieres perderte las que vamos a publicar puedes suscribirte a nuestro newsletter y además conseguirás un 5% de descuento en nuestra tienda.