El pudin de chía es uno de nuestros desayunos favoritos entre semana. Y es que lo tiene todo, está súper rico, es muy fácil y rápido de preparar, es sano y muy versátil, y también muy práctico si te lo quieres comer en casa o te lo quieres llevar por ejemplo a la oficina.
La base del pudin de chía son la leche vegetal y las semillas de chía, que luego puedes combinar con lo que más te apetezca o lo que tengas en ese momento en la nevera o en la despensa, como fruta fresca, frutos secos, cacao, frutos rojos, mantequilla de frutos secos, chips de coco, las combinaciones son infinitas.
Las semillas de chía están de moda y se consideran superalimentos por la cantidad de beneficios que aportan a nuestra salud. Son las reinas del omega 3 y omega 6. Además tienen minerales como el calcio y el magnesio, son una fuente de alto contenido en fibra y también tienen antioxidantes.
Hoy prepararemos el pudin de chía con dos frutas que nos chiflan, los higos y la granada, que son un poco como la noche y él día, porque cuando empiezan a llegar las granadas los higos ya nos dicen adiós y por eso hemos querido juntarlos en esta receta. Los higos son ricos en minerales como el potasio, calcio, magnesio, fósforo y hierro y también son fuente de fibra. La granada por su parte, es conocida por ser literalmente una bomba de antioxidantes. Estas dos frutas no sólo están buenísimas, sino que visualmente son un espectáculo, cuando las abres por la mitad y te encuentras con esa explosión de rojos intensos, y si encima las juntas… ¿No me dirás que no se te hace la boca agua?
Preparación 10 min (más tiempo de remojo de la chía)
Dificultad Fácil
INGREDIENTES
1 vaso de leche vegetal
2 cucharadas soperas de semillas de chía ecológicas, unos 25g
3 higos de cuello de dama
1 puñadito de semillas de granada
PREPARACION
Lo primero que hay que hacer es poner la chia en remojo con la leche vegetal. Puedes escoger la leche que más te guste. Como siempre te recomendamos que sea ecológica y si es casera mucho mejor. Las semillas de chía al entrar en contacto con la leche, empiezan a soltar los mucilagos que son la fibra soluble de la semilla, son de aspecto gelatinoso y es precisamente lo que nos dará la textura de pudin.
Aunque esta es una receta de lo más fácil, los 5 primeros minutos tienes que estar atenta e ir removiendo la chia para que no se quede pegada, sino se te formará una bola de semillas y no te quedará bien.
Nosotros preparamos el pudin de chía en los botecitos de cristal de la casa Weck que son nuestros favoritos. No sólo son preciosos, sino que además son muy prácticos y van genial para hacer pudin de chía, porque al tener el cierre hermético puedes agitarlo para mezclar las semillas sin riesgo a dejar toda la cocina pringada. Además, el mismo bote te sirve para guardarlo en la nevera, para comértelo y puedes llevártelo donde quieras.
Una vez que has estado mezclando las semillas de vez en cuando durante un espacio de 5 minutos, veras que el líquido se ha vuelto un poco más denso y que las semillas están repartidas uniformemente en tu recipiente, en ese momento ya puedes dejar tu pudin de chía en la nevera.
Lo ideal es que repose toda la noche porque así queda una textura estupenda, pero si no tienes tiempo porque lo haces por la mañana o para merendar, déjalo al menos 30 minutos.
Una vez tienes el pudin de chía hecho, ya sólo queda añadir la fruta. Puedes cortar los higos en trocitos y añadirlos al pudin y decorarlo con semillas de granada. Nosotros además hemos hecho con 2 higos un poco de mermelada, sencillamente troceándolos y poniéndolos al fuego un par de minutos con dos cucharadas de agua, después si quieres los puedes triturar con una batidora de mano. De esta forma logramos varias texturas en el pudin y como los higos son tan dulces no hay que añadir ningún otro endulzante.
Ya ves que es una receta muy sencilla pero muy práctica y sabrosa, a nosotros nos gusta para desayunar y la preparamos la noche antes, pero la puedes tomar también de postre o snack a cualquier hora. También puedes hacer más cantidad y tenerla a punto en la nevera para cuando te entre el gusanillo.
Si necesitas semilla de chia te dejamos el enlace aquí.
Si quieres ver los botecitos Weck que usamos te dejamos el enlace aquí.
¿Te animas a preparar esta receta repleta de salud, sabor y color y darle una vuelta a tus desayunos de pan tostado?
¡Déjanos un comentario en el blog nos encantará leerlo!