El jabón en pastilla; sí, ese al que solamente le vemos la función de lavarse las manos en el aseo, antes era el encargado de la higiene personal de nuestros padres y abuelos. Ahora es el gran olvidado. Las costumbres se van actualizando pero, si bien en la mayoría de los casos estos cambios se deben a la vagancia por naturaleza del ser humano, deberías saber que la pastilla tradicional de jabón esconde numerosas razones por las que tenemos que volver a ella
El jabón líquido es un bien indispensable para los baños de las familias: sus atractivos olores y sus confortables texturas… pero, ¿has tenido en cuenta que las funciones de un gel estándar no deberían quedarse ahí? Además de limpiar la piel, los ingredientes de las pastillas de jabón sólidas, que funcionan con todo tipo de pieles, cumplen con otros propósitos básicos como la hidratación y la nutrición de nuestra piel. Este hecho es el principal causante de conseguir que aquellos que se lavan con las pastillas sólidas naturales tengan una envidiable piel suave.
Un poco de historia nunca va mal
Grasa, Aceites esenciales, un poco de agua y sosa cáustica o potasa. Ésta es la receta original para confeccionar tu propio jabón natural, como si de un bizcocho de yogur se tratara. Solo necesitarás hacer uso de cuatro ingredientes contados para conseguir un verdadero producto de calidad.
La historia nos cuenta que a los pies del monte Sapo, cerca de Roma, se realizaban sacrificios ceremoniales con animales. Cuando llovía, el agua arrastraba la grasa animal y las cenizas de las incineraciones, que bajaban por riachuelos hasta los lugares donde los habitantes lavaban sus ropas. Pronto comprobaron que esas aguas dejaban sus prendas más aseadas y, al poco tiempo, comenzaron a producirlo para las comunidades de las aldeas. Sin embargo, no fue hasta el siglo VII cuando la industria jabonera comenzó a florecer por el Mediterráneo.
¿Qué beneficios concretos nos aportaría volver al jabón en pastilla?
- El ya mencionado anteriormente cuidado intensivo de nuestra piel: todas las pastillas de jabón se encargaran de nutrir nuestra dermis desde el exterior, hacia el interior. Consiguiendo de este modo un tacto hidratado y una apariencia luminosa. El uso de ingredientes naturales como el aceite de oliva potenciará la suavidad de nuestra piel.
- Si nos cercioramos de que las condiciones para su conservación sean lo suficientemente óptimas, es decir, en una zona seca y en un recipiente que permita que circule el aire por debajo, ¡la pastilla de jabón nos puede durar incluso meses!
- Existen, así como en el caso de los jabones líquidos, miles de aplicaciones que se adaptan a cada una de nuestras necesidades. Por ejemplo, el tratado específico de la psoriasis o el cuidado de pieles sensibles con el uso de la glicerina, así como la hidratación intensa de pieles especialmente secas gracias al uso de ingredientes naturales como la manteca de karité… ¡Cada jabón sólido tiene unas propiedades únicas!
- Perfuman todo el baño: la fragancia de sus aceites esenciales, como es el caso del aceite de coco, por ejemplo, se queda impregnada en la pastilla y así lo hará también en el ambiente de nuestro baño.
- Seremos responsables con nuestra huella ecológica en el planeta, ya que generaremos menos residuos. Asimismo, los jabones en pastilla artesanales acostumbran a ir envueltos en papel, lo cual, además, da lugar a que sea un regalo más bonito y bien presentado que incluso podrás decorar tú mismo.
- Comodidad a la hora de viajar, sobre todo si viajas en avión. Es tan fácil como introducirlo en nuestras bolsas de sisal y de luffa.
- Nos ayudará a ahorrar: al ser un sólido tiene una mayor concentración de activos, lo que hace que se necesite poca cantidad para una limpieza correcta y lo convierte en un producto más económico y que dura mucho más tiempo.
De hecho, la conocida revista de belleza y moda ‘Telva’ preguntó acerca de los beneficios de las pastillas de jabón a los dertmatólogos con el fin de desvelar si el nuevo “boom” en la higiene personal de las personas era un mito o si de verdad podría ser algo producente:
“Su ventaja es que carece de detergentes industriales“, afirmaba a la revista la doctora María Segurado, dermatóloga del Hospital de Sureste de Arganda. “Para mi gusto es un formato muy agradable que suele producir poca espuma de manera que es muy fácil su aclarado“, apuntaba Segurado.
Merece la pena volver al jabón de siempre y disfrutar de sus nuevas formas de aplicación. Os dejamos el enlace de nuestra sección de jabones aquí, donde encontrareis productos hechos a mano, con ingredientes ecológicos y producciones artesanales. Alejarnos de los procesos industriales y químicos en cuanto a higiene se refiere elevará a otro nivel nuestro bienestar corporal.