La ensalada vegana de quínoa es un clásico del verano aunque a nosotros nos gusta tanto que la tomamos todo el año.
Descubrí la Quínoa hace 10 años cuando me diagnosticaron celiaquía. En ese momento empecé a interesarme por todos los cereales sin gluten para poder ampliar mi nueva dieta al máximo y nada más probarla ya me conquisto.
Estrictamente hablando la Quínoa no es un cereal sino un pseudocereal pero como se cocina y tiene un uso similar a otros granos, comúnmente se la asimila a un cereal. Nutricionalmente tiene unas propiedades muy interesantes, es alta en proteínas y aminoácidos esenciales, hidratos de carbono de asimilación lenta, vitaminas y minerales. Se cultiva en el altiplano andino entre 3000 y 4000 metros de altura y es capaz de resistir condiciones poco favorables. La quínoa ya era conocida y muy apreciada por la civilización Maya.
Hay 3 variedades de quínoa, la blanca, la negra y la roja. La Quínoa blanca es la más conocida y es la que tiene un sabor más suave. La quínoa roja tiene unas propiedades parecidas y un sabor un poco más intenso. Por su parte, la quínoa negra es una variedad conseguida de la mezcla de semillas de quínoa y espinaca y tiene un sabor ligeramente más terroso. Las tres son deliciosas y muy versátiles en la cocina y también las puedes encontrar mezcladas en paquetes de quínoa tricolor, esa es la que más usamos nosotros porque las tienes todas en una.
La receta de hoy es una ensalada de quínoa vegana que está inspirada en el tabulé que originariamente se hace con grano de cus-cus, y que a mí me encantaba así que la adapte a la dieta sin gluten usando la quínoa como sustituta y la verdad es que queda genial. La combinación de ingredientes de esta receta está muy lograda, pero en realidad la ensalada de quínoa vegana es muy zero waste porque puedes usar lo que tengas en la nevera en ese momento y adaptarlo un poco. Es decir que si no tienes algún ingrediente de los que te indicamos no pasa nada, aunque te digo que la menta sí que le da un toque especial, así que ¡no te la olvides!
PREPARACIÓN
Preparación 40 min (más el tiempo de enfriar)
Dificultad Fácil
INGREDIENTES
Para 4 personas
4 tacitas de quínoa a poder ser de cultivo ecológico
3 zanahorias medianas
1 manzana Golden
1 pimiento verde Italiano
1 tomate para ensalada
1 puñado de nueces
1 puñado de pasas sultanas
1 taza de semillas de granada
1 ramillete de menta
Zumo de ½ limón
Para el aliño:
Aceite de oliva virgen extra
½ cucharadita de cúrcuma
Una pizca de pimienta negra
1 cucharadita de vinagre de manzana
1 pizca de sal
Lo primero que hay que hacer es cocer la quínoa, ya ahora la gran pregunta:
¿COMO COCER LA QUINOA?
Uno de los errores más comunes a la hora de cocer la quínoa es hacerlo como si de arroz se tratara. Vamos a explicaros ahora el paso a paso para cocer la quínoa y que os quede perfecta y suelta, ni pastosa ni dura.
Lo primero que hay que hacer siempre es lavar bien la quínoa para eliminar las saponinas que hay en su cáscara y que le dan un sabor ligeramente amargo.
Después de lavada, hiérvela con dos partes de agua por una de quínoa. Es decir 2 tazas de agua por 1 de quínoa. Tiene que hervir 15 minutos tapada y a fuego medio-bajo, sino se evaporará el agua y deberás añadir más. Siempre es mejor quedarse corto de agua que pasarse, porque siempre puedes corregir, si te pasas te va a quedar pastosa. Sabrás que está cocida cuando veas que el grano ha doblado su volumen y le ha salido una rayita blanca como si fuera un anillo, como siempre pruébala para comprobar que a esté al punto. Veras que en la olla no queda ni una gota de agua, no hace falta colarla y el grano debe quedar suelto. Hay quien primero saltea unos minutos la quínoa en una sartén con un poco de aceite, pero para mí este paso no es necesario.
Una vez tengas la quínoa cocida ponla en una ensaladera y deja enfriar.
Mientras la quínoa se va enfriando vamos a picar el resto de ingredientes.
Empieza por preparar en un bol un zumo con el medio limón, para ello nosotros usamos el exprimidor manual de madera de haya ecológica. Ves troceando la manzana muy pequeñita más o menos del tamaño de un grano de arroz, recuerda que estamos imitando un tabulé y ves añadiéndola al zumo de limón así evitarás que se oxide y además le dará un sabor cítrico delicioso y refrescante. Después raya la zanahoria y pica el tomate y el pimiento verde del mismo tamaño que la manzana. Pica las nueces e integra todos los ingredientes junto con las pasas y las semillas de granada.
Una vez que la quínoa ya este fría puedes mezclar todos los ingredientes. Para enfriarla más rápido, métela en la nevera cuando ya esté templada.
Para hacer el aliño, mezcla bien en otro recipiente el aceite, la sal, la pimienta, la cúrcuma y el vinagre de manzana y añade a la ensalada cuando esté bien emulsionado. Remueve bien.
Como toque final, pica la menta y añádela a la ensalada. Se generosa con la menta, no te defraudará.
La ensalada de quinoa vegana se puede preparar el mismo día o puedes tener la quínoa previamente cocida en la nevera y usarla cuando la necesites. Es también ideal para días de picnic o para llevar a la oficina ya que aguanta bien en la nevera y no necesita calentar, así que no tendrás que hacer la cola del microondas.
Para hacer esta receta hemos usado estos productos de nuestra tienda:
Exprimidor manual de madera de haya ecológica
¿Te animas a preparar esta receta repleta de salud, sabor y color?
¡Si has hecho la receta o tienes alguna duda déjanos un comentario en el blog, nos encantará leerlo!