La dieta vegana está de moda. De repente está más presente que nunca en los medios de comunicación y lo promulgan grandes estrellas de Hollywood como Drew Barrymore o Liam Hemsworth, entre otros. Sin embargo, la decisión de ser vegano y adoptar un estilo de vida regido por el veganismo va mucho más allá.
Qué significa ser vegano
Ser vegano significa no consumir ningún producto que provenga del mundo animal (ni alimentos ni productos como el cuero, pieles o el maquillaje), es decir, rechaza la explotación de los animales en todos los sentidos. Además también tienen una conciencia antiespecista cuyos principios se basan en no realizar ningún tipo de discriminación a las especies por ser diferentes a la nuestra.
Mucho se habla de que ser vegano está de moda, ya que es un estilo de vida seguido por muchos famosos y celebridades, muchas personas sienten atracción por seguir esta forma de vida y no por amor a los animales o al medioambiente, sino por moda o por seguir las tendencias.
La especialista en nutrición Victoria Lozada comenta que “es probable que se haya puesto de moda recientemente por varios factores, pero uno de ellos sin duda es la preocupación por el medioambiente. Nuestro impacto en la Tierra cada vez se nota más y son muchos los grupos, organizaciones y figuras públicas que se han manifestado al respecto”.
¿Es saludable la dieta vegana?
Las personas que deciden seguir una dieta vegana, ¿lo hacen por moda o ética o porque realmente es una dieta más saludable?
En el año 2009, la Academy of Nutrition and Dietetics publicó un estudio en el que se demostraba que la alimentación vegetariana y la vegana son perfectamente saludables, incluso para niños, ancianos, embarazadas y lactantes.
Aunque sea un estudio avalado por los más de 2.500 especialistas en salud que integran la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, los médicos advierten de que este tipo de alimentación ha de estar correctamente planificada.
El dietista y nutricionista Aitor Sánchez, advierte de que “la base de la dieta vegana es la de todas: fruta y verdura fresca, grasas y proteínas saludables y pocos procesados”. Así, añade: “es como cualquier otra dieta. Bien diseñada es saludable, mal diseñada no”.
El principal riesgo de la dieta vegana es la insuficiencia de vitamina B12. Esta vitamina se promulga en las carnes rojas y es esencial para el correcto funcionamiento de las neuronas, por eso si decides sumarte a este tipo de alimentación tendrás que tomar suplementos alimenticios para contrarrestar esta carencia.
Aún teniendo toda esta información, muchos expertos no están de acuerdo en que la dieta vegana sea del todo saludable. Algunos consideran que a partir de los 45-50 años, los consumidores de este tipo de alimentación podrían comenzar a padecer trastornos de absorción y estados de cansancio y agotamiento.
Ya sea por moda, salud o preocupación por los animales y el medioambiente, lo que está claro es que es un estilo de vida que cada vez tiene más fuerza y cada vez más personas siguen una dieta vegana. Pero es importante tener en cuenta que cambiar de hábitos alimenticios es un proceso muy difícil para el cuerpo, por eso es recomendable acudir a un especialista para una mejor orientación, ya que este tipo de dieta es como todas: si es equilibrada y bien planificada será saludable para tu cuerpo.
Y tú.. ¿qué opinas sobre el veganismo?